Vicente Ruiz/Metro News 

CONSUCC y AMIDA se reunieron con la dependencia para abordar y resolver el tema de pozos que tienen observaciones

El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y AMIDA, se reunieron con representantes de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado, a fin de abordar el problema de pozos de uso agrícola que tienen observaciones, lo que les impide obtener  el beneficio de la cuota energética ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

El dirigente Estatal Erasto Patiño Soto sostuvo una reunión en las oficinas de la CONAGUA,  Dirección Local Guanajuato, en la que participaron el titular  Ángel Ernesto Ortega Mata, Sergio Hernández Martínez, subdirector de Aguas Subterráneas, así como Elba Estrada de Santiago y Nancy Vázquez Rodríguez. 

En la misma, se trató la problemática de todos los pozos que por alguna razón tienen observaciones y que, como resultado no pueden obtener la cuota energética
Estas implicaciones dieron como resultado un acuerdo para una mesa de trabajo y diálogo, para que  así se brinde una respuesta favorable en favor de los productores.
Para esto, hay el compromiso de presentar la demanda con nombre y apellido del representante, título de Concesión o trámite de prórroga, así como su número de servicio eléctrico. 

Patiño Soto comentó que CONSUCC plantea más de 40 asuntos relacionados con el tema de la cuota energética, con pozos observados, y comentó que en algunos casos se trata de errores de captura, en los que hay el caso de un usuario aparezca hasta con doble cuota energética y otro ninguna, o casos otros que se encuentran en proceso legal y que,  aunque ya los favoreció la resolución del respectivo juzgado, tampoco se les proporciona la cuota. 

En este tema están involucrados tanto CONAGUA como SADER y la CFE.

Comentó que: "Ser productor no es un trabajo, es una lucha diaria  lucha contra el clima, contra los precios que no alcanzan, contra los intermediarios que se llevan más de lo que sembramos".

"Es una lucha contra las promesas que nunca llegan y el olvido de quienes comen gracias al campo, pero rara vez lo miran".

Enfatizó que "ser productor es levantarse aún con el cuerpo adolorido, es sembrar sin garantías y cosechar con incertidumbre, es pelear todos los días pero con dignidad, que si nos acercamos a pedir ayuda también estemos dispuestos a hacer fondo con nuestro apoyo, no solo es acercarnos en la hora de la cosecha o en emergencias también es unir esfuerzos, hacer que rebote el mismo ideal de lucha"

"Aunque falte apoyo, jamás ha faltado coraje, porque aunque haya injusticia, no nos rendimos, el productor no pide lástima, pide respeto, porque sin campo, no hay comida y sin productores, el país se detiene, que nadie olvide quién alimenta a quién".

La tierra no se trabaja con discursos, se trabaja con agallas.

Agregó que estos días no han sido fáciles, ha habido presión, ruido y hasta confusión generada por quienes buscan protagonismo sin propuestas claras; "nosotros  estamos aquí para construir propuestas, para hacer escuchar nuestra voz con fuerza e inteligencia, pero construir requiere de mas integración, más presencia y compromiso de todos y cada uno de nosotros, porque el campo no se merece ruido, se merece soluciones". #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido